LUGARES PARA CONOCER
            
            
                Verán que de nuestros valles brota un perfume... A pan recién salido del horno y que junto a nuestros ríos, se saborean los mates más ricos.
            
            
                Iglesia Nuestra Señora del Carmen
                 
            
             
            
                Se encuentra frente a la plaza central. Fue una donación del médico oculista Lage Weskamp en agradecimiento a la virgen
                por la mejoría de la enfermedad de asma -por lo benigno del clima del lugar- que
                había experimentado una pequeña de su familia.
            
            
                La obra fue completada a lo largo de 20 años.
            
            
                En 1916 se puso en manos de la Orden de los Capuchinos, que ya desempeñaban en La
                Cumbre, las tareas de atención del culto y del templo.
            
            
                Entre 1935 y 1936 se dio por terminada con la edificación de la Casa Parroquial.
            
            
                Jardín Botánico "Dr. Miguel Culaciati"
            
                Funciona en el predio que fue propiedad del Ing. Olmos, quien levantó una casa denominada
                "Villa Hortensia" en 1927. Dos años después la adquirió el Dr. M. J. Culaciati.
                A partir de 1929, fue desarrollando una esmerada parquización, sostenida sus descendientes
                hasta la actualidad.
            
            
                A partir de 1989 su hijo convirtió el predio en un Jardín Botánico Privado.
            
            
                La parcela tiene una superficie de 24.000 m2. Cuenta con más de 200 especies clasificadas
                y unas 100 en estudio.
            
            
                En la casa principal tiene sede la Fundación Botánica Conservacionista Argentina.
                Como apoyatura de la "muestra", en el lugar hay una biblioteca de consulta, un herbario,
                un vivero, una lupa estereoscópica y una colección de fósiles minerales.
            
            
                Espacios Verdes
            
                Camino del Dragón
            
                Ubicado al pie de las sierras. Camino de tierra sinuoso con una vista constante
                del hermoso valle que antaño nos guiaba a un, hoy desaparecido tronco milenario,
                que sostenía la forma de un "Dragón". Es el Balcón Natural de la zona centro de
                Punilla.
                
                    Cascada de Olmos
                
                    Altura 1107 mts. Lugar paradisíaco enclavado en medio de las Sierras Chicas que
                    provee de agua potable a la localidad. Otra opción, única en cuánto a paisaje se
                    refiere, es el paraje.
                
                
                    Balneario Municipal La Escondida
                
                    Aquí se pueden pasar gratos momentos de descanso y esparcimiento. La sombra de sus
                    grandes arboledas incitan a la meditación y relax. Para quienes gustan de la aventura
                    pueden encontrar "La Cueva del Indio".
                
                
                    Piedras Grandes y Las Muyunas
                
                    Piedras Grandes es un paraje con rocas de gran tamaño y de muy diversas y curiosas
                    formas, que dan su nombre al lugar. En las cercanías se encuentra "Las Muyunas",
                    hoy área natural protegida donde se asienta un balneario sobre el río con variados
                    servicios. En el predio se pueden avistar ejemplares de flora y fauna nativa.
                
                
                    Recorrido por el Río San Francisco
                
                    Con rumbo al balneario municipal, en sus inmediaciones se podrán observar las piletas
                    construidas sobre el curso del río a la sombra de añosos sauces, y vigilando todo
                    el paraje una enorme roca "El Peñón del Aguila" con base granítica excavada por
                    una cueva -una típica vivienda comechingona- siendo por su elevación un verdadero
                    atalaya natural.
                
                
                    Reserva Natural, Forestal y Arqueológica "Naguán Tica"
                
                    El nombre deriva de dos vocablos Comechingones que significan "Cerros del Cacique".
                    A este sitio de 30 Has. de superficie se ingresa a través de su entrada principal
                    ubicada frente al Balneario municipal Pekos Bill.
                
                
                    El ambiente se conserva casi en estado virgen.